Carmen Pestano: “las islas requieren una transición ecológica justa, anclada a nuestro territorio y participada por la ciudadanía en su conjunto”.
Saúl Alberola: “la movilidad en las islas supone un sobreesfuerzo económico que afecta, sobre todo, las familias más deprimidas socioeconómicamente hablando”.
La coalición Sumar se ha desplazado a La Gomera en el marco de su ruta electoral para abordar dos cuestiones de especial interés para la isla, la transición ecológica y la movilidad. El recorrido ha tenido lugar hoy, miércoles 19 de julio, en el municipio de San Sebastián de La Gomera, con la presencia de la candidata nº 2 al Congreso de los Diputados por Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pestano, y el candidato al Senado por Tenerife Saul Alberola.
Durante la visita por las calles de San Sebastián, Pestano ha declarado la necesidad de una “transición ecológica justa para las islas, anclada a nuestro territorio y participada por la ciudadanía en su conjunto” y añadió que “los vecinos de La Gomera están hartos de proyectos sin sentido, como el cable submarino, en una isla que tiene potencial para convertirse en referente de las renovables a partir de las energías eólica, fotovoltaica y geotérmica”.
Asimismo, Pestano ha explicado que “desde la candidatura de Sumar apostaremos por las energías renovables y su almacenamiento, así como por el autoconsumo, con el objetivo de seguir avanzando hacia la eficiencia energética” y añadió que “la sociedad debe avanzar hacia una transición ecológica que nos permita disfrutar de unas islas verdes”.
Por su parte, en cuanto a movilidad Alberola comentó que “hemos venido a La Gomera para evidenciar los problemas de un territorio fragmentado, como es Canarias, en el que desplazarnos de una isla a otra tiene un coste muy elevado” y explicó que “no se trata únicamente de un coste en tiempo y forma, sino un sobreesfuerzo económico que afecta sobre todo las familias más deprimidas socioeconómicamente hablando”.
En este sentido, Alberola indicó que “desde Sumar exigimos un aumento de líneas y horarios, tanto de barco como de avión, algo que pasa necesariamente por la declaración de los viajes como servicio público” y añadió que “no podemos continuar dependiendo de la caridad de las empresas privadas para los desplazamientos a otras islas o al territorio continental”.